SOLUCION CUANDO SE MUEVE EL PORTABIDON DE TU BICICLETA
                        Nuestro amigo Javi (Javielquillo) de los Cañasbike, nos pasa  este estupendo brico-tutorial para cuando tengamos problemas con los tornillos  de los portabidones en nuestra mtb.
                         
                        Las herramientas necesarias son:
                        
                          
                            | 
                              
                                1 Tornillo métrica 5
                                2 tuercas
                                2 arandelas
                                2  llaves fijas o mixtas del 8
                                Tuercas remachables
                                Grasa |  | 
                        
                         
                        Después de comprobar que el portabidón se movía  constantemente estuve buscando información del tipo de remache que instalan los  fabricantes. 
                        Se trata de unas tuercas remachables que se instalan de forma  parecida que un remache convencional, pero con la diferencia particular de que  la remachadora es de tipo tornillo y va roscando la tuerca hasta que se queda  remachada al cuadro. 
                        
                        Bueno pues contando con que esta remachadora vale algo más  de 45€, he estado indagando en internet y buscar información para solucionarlo.
                        
                        La solución, pasa por un invento casero que esta publicado  por la red, y que consta de un tornillo métrica 5, dos tuercas y dos arandelas,  además de dos llaves fijas o mixtas del 8. 
                        
                        Procedemos a roscar en el tornillo las dos tuercas, junto a  las dos arandelas, con la precaución de lubricarlas con algo de grasa. 
                        
                        Roscamos el tornillo en la tuerca remachada del cuadro  ligeramente suelta con el invento, de forma que entre hasta la mitad  aproximadamente. 
                        
                        Con una llave aguantamos el tornillo en su parte superior, a  la vez que empezamos a roscar una de las tuercas hasta que las dos arandelas  hagan tope contra el remache. 
                        
                        Empezamos a apretar hasta que consideremos que esta  suficientemente apretado. Cuidado con pasar la rosca, pues en este caso habrá  que pasar una broca, eliminar la tuerca remachable y ponerle una nueva, cosa  nada problemática pues la podemos encontrar en una ferretería industrial (Ferretería  Montero en Chiclana) por el precio de 10 céntimos cada una. 
                        
                         
                        Adjunto algunas fotos para que se vea con algo más de  detalle. Saludos y espero que os sirva de algo
                        
                        Detalle de las dos arandelas engrasadas, que su misión es  girar para que mantengan la tuerca remachable quieta y no de vueltas en el  cuadro
                         
                        
                        La tuerca del medio, en realidad no hace falta, pero por si  salta la primera al apretar, pues se aplica más fuerza encima de la primera.
                          Se mantiene fijo el tornillo principal, a la vez que se va  roscando la tuerca de modo que vayamos notando el apriete y la fijación del  remache.
                        
                         
                        
                          
                            
                              |  |  | 
                            
                              | Tuerca remachada perfectamente |  | 
                          
                         
                         
                        
                          
                            
                              |  |  | 
                            
                              | Tuercas remachables de varios grosores. |   | 
                          
                         
                        
                        
                        Como  siempre te digo… te acabas de ahorrar unos €urillos, suficiente para invertirlo en algo necesario para la bicicleta.
                        Autor: Javielquillo
                        Fotos: Javielquillo
                        Agradecimiento a la inestimable colaboración de Javi (Javielquillo) en la creación y difusión de este brico/tutorial.